Autor de El extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde
Hoy es el aniversario del nacimiento de Stevenson
Robert Louis Balfour Stevenson, ese era su nombre completo, nació el 13 de noviembre de 1850 en Edimburgo, Escocia. Como nuestros lectores recordarán, fue el autor además de La isla del Tesoro, obras que hemos disfrutado en nuestra niñez y adolescencia.
Su literatura influyó en autores como Joseph Conrad y nuestro Jorge Luis Borges.
Murió a los 44 años.
martes, 13 de noviembre de 2012
Publicado por
Edgardo Berón
en
11:55
0
comentarios
lunes, 12 de noviembre de 2012
Hacé click acá: Graciela Aráoz recitando en casa
Lo recitó el sábado 10 de noviembre de 2012. Es así: en mi casa los poetas recitan !!!!! Gracias Graciela.
Publicado por
Edgardo Berón
en
11:21
0
comentarios
viernes, 9 de noviembre de 2012
El 15 de Noviembre a las 19 hs. Café de la SEA
"Poesía en Movimiento"
Luis Tedesco
María Julia De Ruschi
Eduardo Mosches (Argentino-Mexicano)
Los esperamos el Jueves 15 de Noviembre a la 19 hs.
en el Auditorio Francisco Madariaga
en el Auditorio Francisco Madariaga
SEA / Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina
Bartolomé Mitre 2815 2º Piso Of. 225 – 230
Esquina Pueyrredón (frente a la plaza once)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Publicado por
Edgardo Berón
en
18:49
0
comentarios
Susy : un Shock de poesía
Por: Edgardo Berón
En su ciclo habitual Café
de la Sea, la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina recibió anoche
a Susy Shock, quien leyó varios
poemas de su autoría, que demostraron el crecimiento de su obra y la calidad
literaria que ha alcanzado. Además, su manera de decir, su evidente histrionismo
y porque no decirlo, sus condiciones actorales, daban un importante relieve y
generó un clima propicio para que el público, de a poco, se sintiera envuelto en un clima de
seducción, casi de hechizo.

Susy Shock también reflexiona y se permite filosofar sobre otros
tópicos: la risa, el beso, además de cuestionar a las instituciones sin reparos ni
tapujos. Provoca sin cesar, pero sin golpes bajos y cuando es más dura y
descarnada, la emprende en contra de sí misma; como cuando se trata de monstruo para
definir su elección de género y choca, golpea a quien la escucha, tal vez
porque pone al espectador en situación del otro, del que fue o es discriminado,
atacado, prohibido, negado.
También rinde homenaje en vida, como corresponde, a un
poeta, tal vez el mejor de los vivos: Fernando
Noy y le dedica un poema bello, tan lindo como Noy y su obra.
Tampoco Shock se olvida de los muertos y el genial Batato
Barea y Pipitito Marrone y otros tantos personajes de la noche y del
espectáculo desfilan en sus versos.
Noche atípica, 8 N y en el Once no sonaban las cacerolas, abajo el silencio
de una estación de trenes parada y arriba, en el segundo piso, un puñado de escritores y público
disfrutando con Susy.
Cuando la noche avanzaba y Susy cerraba su abanico que siempre la acompaña y la hace más mujer, alguien entonó a capela Madame Ivonne. Entonces, el dibujo de Alejandra Pizarnik que adorna una de las paredes de la biblioteca de la SEA parecía reírse con descaro.
Cuando la noche avanzaba y Susy cerraba su abanico que siempre la acompaña y la hace más mujer, alguien entonó a capela Madame Ivonne. Entonces, el dibujo de Alejandra Pizarnik que adorna una de las paredes de la biblioteca de la SEA parecía reírse con descaro.
Publicado por
Edgardo Berón
en
11:42
0
comentarios
jueves, 8 de noviembre de 2012
El 8 de noviembre los invitamos al Café de la SEA
“Poema transpirado”
Performance de Susy Shock
Presenta: Aldana Gaggero
Los esperamos el Jueves 8 de noviembre 20 hs
en el Auditorio Francisco Madariaga
en el Auditorio Francisco Madariaga
SEA / Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina
Bartolomé Mitre 2815 2º Piso Of. 225 – 230
Esquina Pueyrredón (frente a la plaza once)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Publicado por
Edgardo Berón
en
12:21
0
comentarios
Edgardo Berón presentó un nuevo libro
“El Intendente y otros cuentos”. Escrito
con singular belleza, dijo la Graciela Aráoz, presidenta de la SEA

En su discurso, Cerrutti Carol destacó la obra de Berón
diciendo que “estamos ante un escritor formado, completo, con una escritura
ágil, eficaz e impactante”. Por su parte la escritora Aráoz dijo que “Berón
describe el paisaje del litoral con acierto, aquí se hace presente como un
canto coral que da marco a las historias narradas. No podemos decir que este
sea un libro regionalista, sino que
emplea este instrumento para contarnos las obsesiones universales: el tiempo,
la infinitud, el amor y el desamor”. Aráoz finalmente expresó: “celebro este
nuevo libro de Edgardo Berón escrito con singular belleza”.
En la apertura Berón sorprendió a los presentes cantando con
un grupo de músicos integrado por Silvana Albano en piano (del grupo de Peteco
Carabajal), Lalo Romero en bajo (músico que acompaña a Víctor Heredia), Ariel
Acuña (reconocido músico con discos grabados con Teresa Parodi) y Ariel Sánchez
en percusión.
Publicado por
Edgardo Berón
en
12:09
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)