jueves, 8 de noviembre de 2012



Edgardo Berón presentó un nuevo libro
“El Intendente y otros cuentos”. Escrito con singular belleza, dijo la Graciela Aráoz, presidenta de la SEA

Edgardo Berón presentó su nuevo libro El Intendente y otros cuentos, en un acto realizado en la Sala de Representantes de La Manzana de las Luces. Se trata de una obra compuesta de cuentos de ficción que fue presentado por el editor Nahuel Cerrutti Carol y por Graciela Aráoz, presidenta de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina.
En su discurso, Cerrutti Carol destacó la obra de Berón diciendo que “estamos ante un escritor formado, completo, con una escritura ágil, eficaz e impactante”. Por su parte la escritora Aráoz dijo que “Berón describe el paisaje del litoral con acierto, aquí se hace presente como un canto coral que da marco a las historias narradas. No podemos decir que este sea un libro regionalista,  sino que emplea este instrumento para contarnos las obsesiones universales: el tiempo, la infinitud, el amor y el desamor”. Aráoz finalmente expresó: “celebro este nuevo libro de Edgardo Berón escrito con singular belleza”.
En la apertura Berón sorprendió a los presentes cantando con un grupo de músicos integrado por Silvana Albano en piano (del grupo de Peteco Carabajal), Lalo Romero en bajo (músico que acompaña a Víctor Heredia), Ariel Acuña (reconocido músico con discos grabados con Teresa Parodi) y Ariel Sánchez en percusión.

lunes, 30 de marzo de 2009

El escritor Julian Barnes dona Quijote de 1675 a museo de Azul

El escritor británico Julian Barnes donó a la ciudad argentina de Azul, nombrada hace dos años "Ciudad Cervantina" por su intensa actividad de promoción de la obra de Miguel de Cervantes, un ejemplar de la primera edición de El Quijote que se tradujo al inglés, que data de 1675.
El vicepresidente de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Azul, Carlos Filipetti, explicó hoy que el ejemplar, al que calificó de "auténtica joya", se encuentra en un "estado impecable".
En su opinión, la donación de un escritor "tan notable" como Barnes tiene "un valor importantísimo", ya que es un gesto que fortalece el proyecto azuleño que pretende, a través de artes como la literatura, impulsar el encuentro de culturas.
El origen de esta donación está en el viaje que Barnes realizó a Azul, situada a 300 kilómetros de Buenos Aires, en 2008 junto con su mujer, la agente literaria Path Cavanagh, en el que pudieron conocer la colección de ejemplares de El Quijote que reunió el pasado siglo el abogado Bartolomé Ronco, y que en la actualidad se expone en la denominada "Casa Ronco".

jueves, 20 de noviembre de 2008

El Café de la SEA con excelente propuesta


No se pierdan las propuestas del Café de la SEA, les dejo los datos:

Lunes 24 de noviembre a las 19.30
Otra noche de poesía
Nos visitan los Poetas del Boulevard
Marcela Armengod - Ana Victoria LovellArmando Raúl Santillán - Nora HallCelia FontánCinco poetas rosarinos editados por la editorialPapeles de BoulevardPresenta: Inés Manzano
Un espacio de lectura y reflexión para los socios y amigos
Visite nuestra página web www.lasea.org.ar

SOCIEDAD DE ESCRITORAS Y ESCRITORES DE LA ARGENTINA2008: Año de la Pensión del EscritorAuditorio Francisco Madariaga Bartolomé Mitre 2815 - Of. 225 a 230 Frente a Plaza Once(C1201AAA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - ArgentinaTel. (00 54 11) 4864 8101 / administracion@lasea.org.ar / www.lasea.org.ar

POR LA PENSIÓN PARA LOS ESCRITORES

CONFERENCIA DE PRENSA en la Legislatura por la Pensión del Escritor

Reproducimos a continuación el texto del comunicado que nos hacen llegar los amigos de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA):

Pedimos nuevamente a las escritoras y escritores que nos acompañen con la fuerza de su presencia en la conferencia de prensa que la SEA realizará en la Legislatura de la Ciudad este jueves 20 de noviembre a las 15.

Allí informaremos al periodismo y la opinión pública sobre el estado del “Régimen de reconocimiento a la actividad literaria”, proyecto presentado en 2007 por el diputado Elvio Vitali, que está próximo a perder estado parlamentario.

Este jueves 20 a las 15, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Perú 130, es la cita de todos los escritores y escritoras, por nuestra dignidad.


COMISIÓN DIRECTIVA DE LA SEA


SEA / Sociedad de Escritoras y Escritores de la ArgentinaAsociación Civil - Personería Jurídica IGPJ 0078/2001Bartolomé Mitre 2815, 2º piso, oficinas 225 a 230C1201AAA Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ArgentinaTel. (5411) 4 864 8101www.lasea.org.ar

viernes, 22 de agosto de 2008

¿Íconos de la literatura argentina?

Polémica abierta por la intervención de la presidenta de la Argentina, Cristina Fernández, proponiendo a Diego Maradona, Ernesto Che Guevara y a Evita como figuras a destacar en la Feria del Libro de Frankfurt.

La Feria del Libro de Frankfurt, es sin dudas el lugar más importante para el negocio del libro. No todo se centra en la concurrencia de lectores y puestos de exposición y venta de libros, sino que allí año a año se concretan los negocios más fabulosos de la industria editorial mundial. Es en esta ciudad de Alemania donde se concretan los contratos para las posteriores traducciones, lo que garantiza al escritor y a su sello cuantiosas ganancias, que al menos en Argentina, son imposibles de alcanzar.

Argentina fue invitada a esta Feria y para la oportunidad se la consultó a la presidenta Cristina Fernández, quien recomendó destacar dentro de la presencia argentina a Diego Maradona, Ernesto Che Guevara y Evita Duarte de Perón, lo que despertó rápidamente la polémica. Es que pocos entienden qué tienen que ver estas figuras con la literatura argentina. Así que rápidamente se propuso a Jorge Luis Borges y la presidenta al advertir el lío que se había armado optó además por Julio Cortázar.

Usted qué opina, deje sus comentarios aquí, recuerde que hay libros de regalo.

lunes, 18 de agosto de 2008

Ahora también podés leerlo en tu celular

Desde hoy podés leer las notas de Mensajero Solitario en tu celular. En el navegador (browser) escribí www.twitter.com/delibros y ya estarás navegando este nuevo Miniblog. No te lo pierdas porque como siempre tenés posibilidades de recibir libros de regalo, para eso tenés que verlo y luego dejar un comentario acá en este post de Mensajero Solitario.

Gregorio Kohon presenta "El estilo del deseo", su libro de poemas

Desde España recibo esta información que me envia Antonio Dal Masetto y quiero compartirla con ustedes:

El Grupo Editor Latinoamericano anuncia la publicación del
El Estilo del Deseo
libro de poemas de Gregorio Kohon
(Diseño de Horacio Elena & Carlos Sapochnik)


El libro será presentado por la poeta Carina Trilnick en
La Boutique del Libro,
Thames 1762, Palermo Viejo, Capital Federal,
Viernes 22 de Agosto, 2008, a las 19:00 horas.

Gregorio Kohon nació en Buenos Aires en 1943. Formó parte del grupo editorial de Eco Contemporáneo. Publicó Puntos de Partida (1963); Ebrio Sale el Sol (1967); y Odetta en Babilonia y el Rápido a Canadá (1969), y fue incluído en numerosas antologías de poesía argentina.
En 1969 se recibió de Psicólogo Clínico, trasladándose el siguiente año a Londres, donde estudió y trabajó con R.D.Laing y sus colegas de la anti-psiquiatría. Más tarde, se formó como psicoanalista en la Sociedad Británica de Psicoanálisis, de la que es analista didáctico. Entre 1988 y 1995, vivió en Australia, donde fundó y dirigió (junto con Valli Shaio Kohon) el Centro de Estudios Psicoanalíticos de Brisbane.
Sus publicaciones psicoanalíticas incluyen: The British School of Psychoanalysis – The Independent Tradition (1986); The Dead Mother – The Work of André Green (1999); No Lost Certainties to be Recovered (1999); y (junto con André Green) Love and its Vicissitudes (2005). Algunas de sus obras literarias y psicoanalíticas han sido traducidas al inglés, francés, italiano, portugués, sueco, polaco, hebreo y japonés.
Su novela Papagayo Rojo, Pata de Palo (2003) fue finalista en el Premio Fernando Lara 2001 de la Editorial Planeta, Barcelona, (traducción inglesa, 2007).
Vive en Londres, donde trabaja en práctica privada.